La Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino: Un Evento Sin Precedentes
La reciente audiencia pública por PSJ Cobre Mendocino ha dejado una huella significativa en la participación ciudadana en Mendoza. Este evento, que se llevó a cabo del 7 al 17 de agosto, combinó sesiones presenciales y virtuales, logrando una participación sin igual de más de 3.000 personas, quienes expresaron sus opiniones sobre un proyecto minero que podría transformar la economía local.
Durante este proceso, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de manifestar sus puntos de vista en un marco de respeto y pluralidad. Este tipo de iniciativas no solo promueven la transparencia, sino que también fomentan un diálogo constructivo entre la comunidad y las autoridades.

Detalles del Evento y Participación Ciudadana
La organización de esta audiencia estuvo a cargo de la Autoridad Ambiental Minera, que buscó garantizar un espacio inclusivo y accesible. Se registraron más de 3.000 inscripciones, lo que refleja un alto interés por parte de la población. De los participantes, un notable 60% se pronunció a favor del desarrollo de la minería sostenible, apoyando la propuesta de PSJ Cobre Mendocino.
Las sesiones presenciales se llevaron a cabo en la Estancia Yalguaraz, donde se proyecta la mina. Durante estas jornadas, se implementaron medidas logísticas excepcionales, incluyendo transporte gratuito, espacios climatizados y atención médica, asegurando así que todos tuvieran la oportunidad de participar sin inconvenientes.
Opiniones y Perspectivas de los Expositores
La audiencia reunió a una variedad de voces, desde jóvenes hasta empresarios y productores locales. En la tercera jornada, se destacó que más del 70% de los participantes estaban a favor del proyecto, enfatizando su potencial para estimular el desarrollo económico regional y crear oportunidades laborales para futuras generaciones.
- Augusto Roggero, decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a las Industrias, subrayó el papel estratégico de la universidad en este tipo de análisis.
- Ezequiel Nevas, un joven local, expresó la necesidad de empleo y oportunidades, siempre en consonancia con el cuidado ambiental.
- Osvaldo Domínguez, productor ganadero, abogó por la integración de actividades tradicionales con nuevos proyectos.
Sin embargo, también se escucharon voces críticas. Ana Maribel Cruz y Gabriela Montaña manifestaron preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales, resaltando la importancia del agua local y la necesidad de una minería responsable.
Transparencia y Acceso a la Información
Mendoza se adhiere al Acuerdo de Escazú, lo que garantiza el acceso a la información ambiental y la participación ciudadana en decisiones que afectan el entorno. En este sentido, el gobierno provincial aseguró condiciones de transparencia, con toda la documentación del proyecto disponible para el público, tanto en línea como en oficinas oficiales.
La Autoridad Ambiental Minera habilitó canales de consulta antes, durante y después de la audiencia, asegurando que cada intervención se integrara al expediente del proyecto. Esto refuerza la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la comunidad.
El Futuro del Proyecto PSJ Cobre Mendocino
Con la conclusión de la etapa presencial el 7 de agosto, se abrió la posibilidad de continuar el diálogo de manera virtual. A partir del 8 de agosto, se habilitaron cinco jornadas adicionales para consultas y aportes, lo que permite a más ciudadanos participar en el proceso.
Esta experiencia demuestra que es posible llevar a cabo un proceso participativo que respete las opiniones de todos los involucrados, fomentando un ambiente de diálogo constructivo y soluciones sostenibles.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) también celebró la audiencia, destacando su importancia histórica para la provincia y la actividad minera del país. Este tipo de iniciativas sienta un precedente valioso para el desarrollo de futuros proyectos productivos que busquen equilibrar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente.
¿Te gustaría conocer más sobre este importante tema y su impacto en la comunidad? ¡Explora más información sobre el proyecto y cómo puedes involucrarte en futuras audiencias! Tu voz es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra región.